TDAH

"Encuentra la orientación que necesitas.
Libera tu potencial y alcanzar tus objetivos."

Cómo trabajamos el TDAH en Consulta 21

En el tratamiento de TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es importante contar con la asistencia de un/a psicoterapeuta que ayude a trabajar en el proceso de autoconocimiento y manejo del mismo.

El tratamiento de TDAH nos permite analizar, optimizar y comprender los rasgos y necesidades fundamentales en este tipo de población. Es importante una buena detección, siendo la franja de edad en la que suelen aparecer los síntomas entre los 7 y 12 años.

Por tanto, en sesión podemos entender la causa, tratamiento y manejo de TDAH. Los síntomas que suelen aparecer son: desatención (en al menos 6 de 9 criterios), hiperactividad-impulsividad (en al menos 6 de 9 criterios), algunos deben estar presentes ante de los 7 años, deben presentarse algunas en por lo menos 2 ambientes, existir un deterioro en la actividad social, laboral o académica y no explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Por nuestra parte trabajemos para gestionar una autorregulación con la que el niño/a sea capaz de controlar y/o regular su conducta emocional y motora, así como una mejora en
la comunicación de las mismas. Para ello se utilizarán distintas técnicas más personalizadas tanto de relajación, auto instrucciones, etc. Es importante la realización de un trabajo en conjunto con los padres y profesores, por lo que sería conveniente hacer un entrenamiento con éstos. 

¿Qué es el TDAH?

El TDAH es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, que consiste en un trastorno que tiene de base el déficit de control de impulsos o la impulsividad. Este, aunque aparezca a una edad temprana se sigue manteniendo a lo largo de la vida adulta de una forma distinta a la observada en la infancia y según el trabajo que el/la paciente haya realizado. 

que es el tdah y Cómo trabajamos el TDAH en Consulta 21

¿Cuáles son los síntomas del TDAH?

Los principales síntomas son la desatención (no prestar atención en actividades o tareas lúdicas, parece no escuchar, no sigue instrucciones y no finaliza tareas, etc.) y la hiperactividad-impulsividad (mover en exceso manos o pies, moverse en su asiento, abandona su asiento en la clase, corre o salta excesivamente, etc.). 

Causas del TDAH

Las causas que podemos encontrar son tanto temperamentales (una menor inhibición conductual), ambientales (menor peso, antecedentes de maltrato infantil, infecciones, alcohol o tabaco durante la gestación, etc.), genéticos y fisiológicos (tiene una heredabilidad considerable) y los modificadores del curso (no generan, pero sí modifican). 

Tratamiento del TDAH

En el tratamiento de TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es importante contar con la asistencia de un/a psicoterapeuta que ayude a trabajar en el proceso de autoconocimiento y manejo del mismo.

El tratamiento de TDAH nos permite analizar, optimizar y comprender los rasgos y necesidades fundamentales en este tipo de población. Es importante una buena detección, siendo la franja de edad en la que suelen aparecer los síntomas entre los 7 y 12 años.

Por tanto, en sesión podemos entender la causa, tratamiento y manejo de TDAH. Los síntomas que suelen aparecer son: desatención (en al menos 6 de 9 criterios), hiperactividad-impulsividad (en al menos 6 de 9 criterios), algunos deben estar presentes ante de los 7 años, deben presentarse algunas en por lo menos 2 ambientes, existir un deterioro en la actividad social, laboral o académica y no explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Por nuestra parte trabajemos para gestionar una autorregulación con la que el niño/a sea capaz de controlar y/o regular su conducta emocional y motora, así como una mejora en
la comunicación de las mismas. Para ello se utilizarán distintas técnicas más personalizadas tanto de relajación, auto instrucciones, etc. Es importante la realización de un trabajo en conjunto con los padres y profesores, por lo que sería conveniente hacer un entrenamiento con éstos.

Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info

Ir al contenido