El perfil del maltratdor psicológico

El perfil del maltratador psicológico

¿Quieres saber cuál es el perfil de un maltratador psicológico? ✅Descubre aquí todas las características que definen este perfil y sus consecuencias.

Cada mañana al levantarme, sigo la misma rutina, me ducho, me preparo un café, enciendo la televisión o abro el ordenador para ver las noticias y ahí me encuentro estas palabras “el perfil maltratador psicológico” o “el perfil de la maltratadora psicológica” que no es cuestión de géneros, sino del daño que me causan cada vez que las leo.

Mientras saboreo los últimos sorbos del café y quizás no queriendo reconocer que es algo que me ha tocado muy de cerca, y que lo he vivido, vivo y quizás muy lamentablemente lo siga viviendo, ya sea en personas a las que no conozco ni pongo cara, quizás a conocidos de esos que ves por la calle y a veces ni saludas, puede que lo vea en amigos más o menos cercanos, en familiares que sabes que lo sufren y te duelen en el alma, o quién sabe quizás hasta en uno mismo.

Como redactora especializada en temas de psicología, y perteneciendo a un centro especializado en psicología online como Consulta 21 psicólogos, hoy me veo en la obligación ya no solo de escribir por motivos laborales sino también de escribir por temas morales, porque no quiero seguir leyendo noticias de este tipo, no quiero volver a reunirme con amigos en donde el maltrato psicológico sea un tema de conversación desde un punto de vista doloroso, no quiero cerrar los ojos por las noches y pensar en pudo, pasa o puede pasar, porque lamentablemente todos podemos vernos envueltos en las redes de un maltratador psicológico. Y puede aparecer en cualquier ámbito ya sea en el trabajo, en la familia, con amigos, con conocidos o muy desgraciadamente entre los niños en la escuela.

Cuando sale este tema a relucir, pongámosle un día cualquiera, entre un grupo de amigos de un barrio de una ciudad de este lugar llamado mundo, lo que más me duele es ver como hay personas que no lo consideran un maltrato. ¿Y por qué no lo consideran así? Porque no saben ver más allá de un daño físico, no se dan cuenta de todo el sufrimiento emocional y psicológico que está sufriendo la víctima. Es invisible… ¿sí? Realmente, ¿te has parado a pensarlo? Has mirado a tu compañera de al lado del trabajo, la que se sienta al lado tuya y siempre va encorvada, con los hombros caídos hacia delante y apenas habla… Acaso no has escuchado discusiones de pareja en donde cada palabra duele más que un bofetón en la cara, donde escuchas palabras que nunca pensaste que saldrían de la boca de tu amiga o de tu amigo…Y no te has visto a ti mismo, dejar de comer porque el estómago se te cierra al pensar en que tienes que volver a ver a esa persona… No has escuchado como alguien vive a bases de ansiolíticos y/o antidepresivos para intentar sobrevivir porque no puede continuar así…

«No tengamos miedo, llamémoslo por su nombre es violencia, es dolor, es agresión ya sea verbal de una forma activa pasiva, es un daño psicológico y emocional muy fuerte y continuado y persistente… es maltrato psicológico»

 

Ante esta situación son muchas veces las que nos preguntamos ¿Por qué realiza esto una persona? ¿Cuál es su objetivo? Pues el objetivo no es otro que conseguir hacer sufrir a la otra persona, y para ello usará todo lo que esté a su alcancé, buscará los puntos débiles de la víctima, despreciando, intimidando, degradando, culpabilizando o desvalorizando, haciéndolo sentirse más débil. Por lo que de fondo vemos el problema que reside en nuestra sociedad actual, la gran desigualdad y competencia constante en la que vivimos.

“El maltrato psicológico no se ve, es el conocido maltrato silencioso, donde la mayoría de las veces solo son conscientes del mismo las dos personas implicadas, mientras que el mundo que gira alrededor no es consciente de ese fuerte maltrato”

 

¿Por qué le afecta tanto a la víctima del maltratador psicológico?

Pues porque este usa su arma más potente, el amor o cariño incondicional que siente la víctima por el maltratador. Y que la víctima la mayoría de las veces, no es consciente hasta bien pasado un tiempo, de que está sufriendo maltrato psicológico. Por ello es sumamente importante ponerse en manos de un profesional para aprender a deshacer las conexiones emocionales que existen entre víctima y maltratador. El maltratador es un experto en utilizar el poder de su palabra para dejar una huella que perdure muchísimo en el tiempo. Algunos daños físicos se pueden curar en un periodo breve de tiempo, en cambio los daños psicológicos tienen mucho tiempo de trabajo para superarlos.

¿Cómo podemos medir la gravedad del maltrato psicológico?

Tenemos que hacer hincapié en que lamentablemente es más difícil de identificar, ya que no lo vemos físicamente como el golpe producido por un empujón o una agresión física, por lo que el baremo en el que más nos centraremos será en la frecuencia y en el fuerte impacto psicológico.

maltrato psicológicoEl maltratador o maltratadora psicológica aparece en distintas áreas de nuestra vida: en nuestra relación con la pareja, en el entorno familiar, con nuestros amigos, en el colegio, instituto, universidad o en el trabajo. Ejerciéndose tanto por parte del hombre como por parte de la mujer.

¿Entonces qué relación existe entre maltrato psicológico y maltrato físico?

Pues la mayoría de las veces es una combinación de ambos. Aunque es más frecuente encontrarnos con casos donde el maltrato físico lleva emparejado el maltrato psicológico. En cambio el maltrato psicológico puede darse sin maltrato físico.

De ahí que sea importante estar alerta y saber interpretar lo que podrían ser las verdaderas intenciones de una persona.

Aunque no hay unidad de criterios entre psicólogos y estudiosos del tema, el maltratador psicológico está lejos de ser un enfermo mental. En la mayoría de casos simplemente causa daño por probar el poder que tiene sobre el otro. Por eso hay características sobresalientes que lo definen.

¿Cómo son las personas maltratadoras?

  • Intolerantes

El maltratador psicológico no admite las diferencias de gustos, comportamientos, decisiones, actitudes u opiniones. Es una persona intolerante y bastante rígida en sus pensamientos. Por lo que tratará a las demás personas de forma agresiva, sin educación y con resentimiento, ya que estas no respetan su voluntad o no se identifican con el maltratador. No va a tener en cuenta a la otra persona, suelen ser muy sexistas y se dejan llevar por los prejuicios sociales. En ellos podemos observar un nivel muy bajo a la tolerancia de las distintas situaciones.

  • Encantadores

Al principio suelen ser bastante amables, detallistas y encantadoras con las personas en general excepto con su víctima. Saben perfectamente la forma en la que tienen que actuar de forma que su verdadera personalidad tardará en aparecer. Así consiguen ganar en confianza y en conseguir que la víctima se muestra tal y como es y así poder dominar la situación al conocer sus debilidades. Si la relación con las otras personas va aumentando, de igual forma irá apareciendo cada vez más seguido su verdadero comportamiento de destrucción. Es por ello que es difícil para las personas que nos encontramos cerca de un maltratador psicológico reconocerlo, porque ante nosotros serán muy amables, carismáticos y no podremos ver cuál es su verdadera intención. Por ello, y principalmente la víctima como centro de sus ataques, es un gran choque e impacto al descubrir sus intenciones y su personalidad agresiva y devastadora.

  • Autoritarios

Los maltratadores psicológicos, son personas autoritarias, muy controladoras e intransigentes. Ellos piensan que su forma de ver las cosas y de pensar son las más adecuadas y que el resto de personas no tienen razón, y por ese simple hecho de no tener razón, el resto de personas tenemos que someternos a su voluntad. ¿Y como lo consiguen para que caigamos en sus redes? Pues utilizando todo tipo de amenazas que saben que nos afectan, buscan nuestro punto débil, que saben que para ti es muy importante, como tus hijos, quedarse con la casa, con los animales, amedrentarte con que si te marchas se suicida…También es muy común que utilicen la ironía, para causar más inestabilidad emocional. Y por supuesto la meta es conseguir que la víctima le obedezca y culpabilizarla de todo lo que le pase. Ya que no sólo quiere controlar a la víctima sino a todo su entorno, aunque al final quien paga sus pensamientos inestables y devastadores es la víctima sintiéndose completamente asfixiada emocionalmente.

  • Psicológicamente muy rígidas

Nos encontramos ante sujetos muy rígidos. No cambian de forma de pensar y están totalmente convencidos de que su verdad es la única posible. Es por ello que no los verás que hablen mucho con otras personas, ya que ellos siempre buscarán el conflicto al entrar en conversaciones donde hay distintas opiniones. Ellos siempre tienen la razón, y el resto de personas están equivocados. Por lo que no saben empatizar ni relacionarse de una forma sana con los demás.

  • Tienen un pensamiento dicotómico

¿Qué es esto del pensamiento dicotómico? Pues son esas personas que para ellos solo hay dos opciones o la opción A o la opción B, es decir, o algo está bien y es blanco, o está mal y es negro. Con ellos no podemos entrar a debatir en matices ni en medias tintas. Por lo que el maltratador no sabe perdonar, no ve las circunstancias de cada situación y por su puesto jamás admitirá sus errores. Normalmente este tipo de comportamiento, suele darse en personas que han vivido en familias desestructuradas y es lo que ha vivido siempre.

  • Son chantajistas

Los maltratadores psicológicos son personas bastantes chantajistas. Les gusta usar el chantaje para poder actuar según sus propios intereses y luego culpan y amenazan al prójimo. Haciendo sentir a la otra persona como el culpable de algo que no ha hecho.

  • No saben hacer autocrítica

En estas personas, otro aspecto que los definen es que no saben aceptar las críticas. Debido a su rigidez, como ya hemos comentado anteriormente, perciben cualquier opinión como un ataque hacia ellos mismos. Lo ven como un ataque a su forma de intrepretar la realidad, y ni mucho menos tomarán una crítica de forma constructiva. La única forma de suavizar está situación sería encontrarse con una experiencia en su vida, que los marque de tal manera, que se vean obligados a cambiar.

  • Son especialistas en criticar a los demás

Son unos especialistas en criticar, eso sí las críticas nunca van dirigidas hacia ellos mismos, sino que sus flechas siempre apuntan a los demás. Se dedican en estudiar a las otras personas, buscar sus puntos débiles, y es entonces cuando utilizan estas debilidades para conseguir su objetivo, que sus victímas no se sientan bien. Todo ello viene derivado de su rigidez de pensamientos, por lo que cualquier comentario se lo tomarán como un ataque hacia su persona y ofenda hacia ellos mismo. Es decir, harán uso de las críticas destructivas para hacer sentirse al otro muy pequeño y conseguir así someterlo a sus intereses. Usarán estas críticas sobre todo los días en los que se sientan más frustados y hayan cometidos errores, para desatar toda su ira sobre nosotros.

  • Cambian de humor rápidamente

Su humor siempre está en un continuo cambio, pueden pasar de estar eufóricos de alegría a desatar un fuerte estado de ira. Es decir, van a tener dos sentimientos totalmente contratapuestos en muy corto espacio de tiempo, por lo que pasaremos de ver a una persona serena y alegre, a una en cólera y totalmente amenazante.

  • Se sienten ofendidas fácilmente

Los maltratadores psicológicos son personas que al conocerlos de un primer momento nos dan la sensación de que son personas seguras de sí mismas y muy fuertes, pero es totalmente lo contrario, simplemente utilizan esta apariencia para tapar su baja autoestima. Es por esta baja autoestima, que cualquier comentario les hace sentirse profundamente ofendidos y atacados, creyéndose ellos mismos las víctimas.

maltratadora psicologica

Les cuesta controlar sus emociones y por ellos son tan propensos a la hipersensiblidad y a deprimirse fácilmente. Es por ello que estos rasgos son tratados en la clínica para conseguir ayudarlos y rescatarlos del verdadero pozo en el que se encuentran.

  • Desconectan a la víctima

¿Qué queremos decir con que son capaces de desconectar a la víctima? Nos estamos refiriendo a que lo que quieren es aislar a la otra persona de su entorno, tanto familiar, laboral o de su grupo de amigos, consiguiendo de esta forma que la víctima esté a su merced y poder someterlos como ellos quieran. Una vez más vemos, como el maltratador consigue a través del miedo paralizar y bloquear a la otra persona.

  • Son crueles e insensibles

Estas personas no son empáticas con las personas de su alrededor, no saben ponerse en el lugar del otro, ellos simplemente piensan en ellos mismos, son egocéntricos y muy egoístas, sólo piensan en su propio beneficio y en salir vencedores de cualquier situación. Es por ello que no se sienten culpables y actúan de forma muy cruel y sin sentimientos ninguno. Estos ataques recordemos que no sólo lo hacen a sus parejas, sino también a sus hijos, familiares, amigos y las mascotas. Y por supuesto, podremos observar en ellos una ausencia total de compasión.

  • No saben arrepentirse

Los maltratadores o maltratadoras psicológicas no se retractan de sus actos o comportamientos. Una persona que no se arrepiente de sus actos, nos está dando claras señales para alejarnos de ellos, ya que con frecuencia ni siquiera saben pararse ni pensar en lo que ha pasado.

  • Hacen falsas promesas

Este perfil de personas, al ser conscientes de que sus victimas pueden intentar mantener la distancia, para tenerlas siempre controladas juegan mucho con las falsas promesas. Cuando realizan un ataque hacia ellas, es muy frecuente que luego les prometan que van a cambiar, que no va a volver a pasar, pero no porque lo sientan o estén haciendo propósito de enmienda sino porque para alcanzar su objetivo saben que tienen que hacer pensar a la víctima que ha sido algo puntual y que están arrepentidos. Nada más lejos de la realidad, ya que este tipo de maltratadores no están dispuestas a modificar sus pensamientos y conductas. Recordemos que no sienten arrepentiemiento por los que sus falsas promesas no valen nada

  • Son controladoras

Quieren quedar siempre por delante de todos y de cualquier situación. Por lo que son personas controladoras, lo utilizan para tapar sus inseguridades, miedos y su bajísimo nivel de autoestima. Es por ello, que utilizan el control de la situación para que no se le escape nada.

Van a acudir a la manipulación emocional o chantaje, para seguir aprovechándose y manipulando todo lo que esté a su alrededor. Para ello utilizan muchas técnicas, como fingir una enfermedad, las amenazas del suicidio, generar el miedo en sus víctimas… Siempre con la idea de crear una desestabilización en sus victimas para que estás no vean más salidas que estar pegados a sus maltratadores.

maltratador psicológico

  • No tienen control emocional

O lo que también conocemos como labilidad emocional. Es decir, al tener un gran autoconocimiento, reaccionan de forma muy extrema e intensa. Son realmente unos analfabetos emocionales, no saben ni controlar ni manejar sus sentimientos y emociones. Todo esto afecta muchísimo a su entorno, ya que saben que este tipo de personas pueden saltar en cualquier momento de una forma extrema e inesperada, creando mucha incertidumbre y una gran ansiedad ante este tipo de impulsos

  • No se detienen

A estos individuos no les importa el sitio donde se encuentren, las personas que tengan alrededor ni nada. Son personas que llevan el lema «el fin justifica los medios», y no les importa montar un espectáculo de degradación a sus victimas en cualquier lugar.

  • Son seductoras

Es algo que saben utilizar muy bien, ya que para atraer a su objetivo, necesitan dominiar el arte de la seducción. Obviamente está es una característica que utilizan al principio para enamorar a sus victimas.

  • Son mentirosas

Ante este tipo de personas, tenemos que ser conscientes, que para conseguir todos su fines, utilizan la mentira. Por más que nos agasajen, son mentirosos. Son unos expertos en mentir, y lo hacen de una forma compulvisa y sin miramientos ninguno con tal de conseguir sus objetivos, hacer daño y herir a los demás.

  • Se hacen la víctima

Este aspecto es muy curioso, les gusta hacerse la víctima. Suena cuanto menos cómico, ellos que lo que quieren es hacer daño, les encanta adoptar el papel de víctimas, se envuelven en una ola de victimismo para justificar todo lo que hacen. Siempre le echaran a la culpa a la otra persona, seguro que a muchos os suenan frases como: “no estás conmigo porque prefieres pasar más tiempo con tus amigas y eso quiere decir que no me quieres y me tienes abandonado o abandonada” Que nunca se nos olvide que son expertos del falso victimismo.

  • Baja empatía

Al tener una empatía muy baja o directamente no ser nada empáticos no saben ponerse en el lugar del otro ni de conectar ni ver lo que el otro está sintiendo. Por lo que ellos ni sienten ni padecen, ni se sienten resentidos.

Consecuencias del maltrato psicológico

consecuencias del maltrato psicológico

No quiero terminar este artículo sin puntualizar de la importancia de los serios problemas que provoca en la víctima un maltratador psicológico. La víctima quedará  marcada con graves problemas psicológicos que son de vital importancia que sean tratados por un psicólogo clínico especialista en este tipo de casos. No podemos dejar que esto siga pasando a nuestro alrededor y no hagamos nada, o si eres tú que estas leyendo esto quién lo estás sufriendo, no guardes más silencio y ponte en manos de un experto en psicología clínica, toda esa ansiedad, depresión, adicción a las pastillas para intentar sobrellevar la vida, el estrés… se llama maltrato emocional, estamos ante el perfil de un maltratador psicológico.

Por lo que recordemos no guardemos más silencio y no dejes que nadie lo sufra y por supuesto, no dejes que te lo hagan sufrir. Recuerda todas las consecuencias:

  • Consecuencias Psicológicas

    Baja autoestima, sentimiento de culpabilidad, sentirse completamente indefensos, estrés crónico, ansiedad, depresión, consumo de psicofármacos, de alcohol o de drogas como forma de huida de la realidad que se está viviendo.

  • Consecuencias Físicas

    Alteraciones del sueño, hipertensión, alteraciones digestivas, fuertes dolores de cabeza, malestar muscular, falta de apetito…

  • Consecuencias Sociales

    Aislamiento, no sentirse igual que el resto, pensar que nadie te va a creer, alejamiento de tus seres queridos, falta de rendimiento académico o laboral.

Valora este artículo sobre el perfil del maltratador psicológico

8.5/10 - (31 votos)

Sobre el autor

16 comentarios en “El perfil del maltratador psicológico”

  1. Hola soy Ana y leyendo éste articulo reconozco q soy una agresora psicológica, quisiera cambiar mi forma de ser y de estar en este mundo, porque realmente vivir asi no tiene sentido. Como puedo recibir ayuda departe de ustedes.

    1. Hola Ana, vamos a ponernos en contacto contigo por privado. Por guardar discreción para contigo, hemos eliminado tu email en los comentarios, pero no te preocupes, nos ponemos en contacto contigo de inmediato, no te preocupes.

    1. Buenas Rafael. Quizás sería apropiado contactar con un especialista que pueda concretar este asunto. Puedes ponerte en contacto con nosotros si lo deseas, y te asignaremos rápidamente una terapeuta especializada. ¡Un saludo!

  2. Hola, mi nombre es Mariana, mi marido me maltrata constantemente y me di cuenta despues de 5 años de relacion, ahira tenemos 8 años de relacion y estoy bastante mal. nesecito ayuda porque tengo dos bbs y casi no estoy capaz de criarlos. he leído todo lo que encontre sobre maltratadores y todo lo que dice sobre maltratadores, me lo hace mi marido. siento que no puedo seguir asi en este mundo . me siento medio muerta y sin gana de vivir. porfavor quiero recuperarme para criar a mis bbs. me tienen solo a mi . soy extranjera y no tengo ningun familiar en españa, estoy totalmente sola con tres hijos, uno de 21 años y dos bbs… espeto q me contactáis, mil gracias

    1. Buenos días Mariana,

      Ante todo gracias por confiar en nosotros un tema tan delicado.

      Hemos transmitido tu mensaje a una de nuestras psicólogas clínicas especializadas en esta área.

      El primer paso es darse cuenta del problema y ponerle solución, y, en tu caso, ya lo has dado.
      A partir de aquí, la psicóloga recomienda tomas las medidas legales oportunas por tu seguridad, afrontar el miedo con el que vives, alejarte del motivo que desencadena esta situación y ponerte en manos de un profesional de la psicología para que te oriente y te acompañe en este camino, fomentando tu valía persona y trabajando tu autonomía, dependencia emocional y autoestima.

      Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 h-21:00 h, ininterrumpidamente (50€/sesión).

      Disponemos de atención online, telefónica y presencial (en Málaga y Marbella).

      Si nos dices tu preferencia horaria (mañana o tarde) y un teléfono de contacto, te daremos cita lo antes posible.

      Puedes contactarnos también por WhatsApp en el 680 455 433 o en el teléfono 952 429 412.

      Desde Consulta 21 queremos enviarte toda la fuerza necesaria para que puedas afrontar esta situación.

      Un saludo!

  3. Desgraciadamente en la familia hemos estado sufriendo problemas con un individuo (por no llamarlo de otra forma), con un perfil de maltratador psicológico como el que comentáis aquí. Gracias a artículos como este dimos el paso adelante. Millones de gracias, servís de gran ayuda.

    1. Buenas! Si estas sufriendo este tipo de situaciones, lo primero es ponerlo en manos de las autoridades competentes. Puedes llamar al 016 de forma gratuita para que te asesoren legalmente.
      Desde el ámbito de la psicología, sabemos que es un proceso muy duro en el que hay consecuencias directas e indirectas graves, por lo que es probable necesites tratar con un profesional. Por privacidad y discreción, te hemos escrito por correo electrónico. Seguimos hablando por allí. Un saludo!

  4. Hola! La verdad me llamo mucho la atención esto sobre personas abusivas y el como es su comportamiento, pues hace unos meses atrás que me aleje de una persona abusiva, ya que este directamente me estaba manipulando para hacer cosas que no quería, sin embargo el me terminó dejando, quería saber
    ¿porque un abusador deja a su víctima o a alguien del cual quiere aprovecharse? Si anteriormente sometía a las personas contra su voluntad

  5. Hola he tenido una relación de 13 años con una persona con carácter fuerte siempre se iba cuando discutíamos bebía me decía cosas como no vales nada no eres mi familia mi trabajo es mejor k el tuyo llevamos 7 meses separados x su alcolismo tenemos un hijo se 4 años y yo estoy con depresión ansiosa se q no puedo volver con alguien así xo sigo sin tener la fuerza para estar sola y no avanzo

    1. Las emociones y sensaciones que experimentas en la actualidad son parte del recuerdo de todos los acontecimientos vividos y de la manera que estos se quedan anclados en la memoria. A su vez el denominador común del maltrato psicológico es el carácter sutil desde el que se quedan ancladas las experiencias asociadas. Ocurre que cuando se vive durante años consecutivos de una determinada manera se aprende y se adoptan unos roles que aunque no sean beneficiosos para el organismo sí que en ese momento le fue de utilidad y los vivió como lugar de confort para poder hacer frente a esa situación. En la actualidad y de la manera en la que ahora te sientes que no puedes hacer frente ni continuar sola es la forma que tu organismo ha aprendido y son los mecanismos que pone en marcha para poder avanzar, aunque de manera objetiva identifiques que no es beneficioso ni funcional para ti. Queremos transmitirte la necesidad de hacer frente a estas situaciones mediante la terapia psicológica para poder reelaborar el recuerdo de malestar y hacer frente en el presente.

  6. Yo estoy pasando por todo lo que leí en este post sufro maltrató y siento que mi vida ya no tiene ningún sentido estoy muy deprimida y triste con presión alta dolor de cabeza y con insomnio mi esposo me hace sentir que no valgo nada y me alejo de mi familia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info

Ir al contenido