Cuando tomamos la decisión de pedir ayuda, es normal que nos surjan dudas respecto a la diferencia existente entre terapeuta y psicólogo, algunos términos comunes y algunas similitudes nos pueden llevar a confusión. Realmente existen importantes discrepancias entre los psicólogos y los terapeutas, así que tener claro qué determina que seamos psicólogos o terapeutas y sus principales diferencias va a ser esencial para que tengas una primera idea de si estás buscando la ayuda adecuada a ti y a tus necesidades.
Para que nunca más tengas dudas al respecto y comprendas bien cada uno de los términos, vamos a ver la definición y las características principales de cada uno de ellos:
¿Qué es un psicólogo?
Los psicólogos contamos con estudios universitarios. Durante nuestra formación estudiamos en profundidad (durante 4/5 años) los distintos procesos mentales, el comportamiento y las emociones. Posteriormente, la mayoría de nosotros accede a uno o varios másteres para poder especializarnos.
- Tanto en nuestra formación como en nuestra práctica debe estar siempre presente el rigor científico.
- Nos podemos especializar en varias áreas: social, educativa o clínica. Dentro de cada área también hay múltiples especializaciones. Por ejemplo, para dar psicoterapia por la vía privada es necesario contar con un máster sanitario habilitante.
- Cuando somos sanitarios o clínicos ya podemos evaluar, diagnosticar e intervenir.
- Los psicólogos no damos consejos, podemos acompañar/guiar en las decisiones, darte las herramientas que necesites y ofrecerte información actualizada y científica de qué podría ser beneficioso para ti, etc., pero no vamos a decirte qué es lo que debes hacer en una situación concreta.
¿Qué es un terapeuta?
Es un término más amplio. Puede referirse a profesionales de la salud mental y física (ej.: psicólogos, psiquiatras, fisioterapeutas, osteópatas…) pero también a consejeros, coaches, y otros “profesionales” de algunas pseudociencias. Por tanto, si excluimos de este término a los profesionales de la salud a los que, como decíamos, también se les puede denominar terapeutas, encontramos las siguientes características:
- No tienen por qué tener una formación avanzada.
- No tienen por qué contar con rigor científico.
- Sus terapias no tienen por qué estar contrastadas.
- Pueden proporcionar orientación, apoyo y asesoramiento.
- No están habilitados para diagnosticar ni intervenir en problemas emocionales o trastornos mentales.
Diferencias entre psicólogo y terapeuta
Una vez que hemos visto las características básicas que definen a psicólogos y terapeutas, vamos a aclarar algunos conceptos y a poner de relieve algunas conclusiones:
Una duda que puedes surgirnos llegados a este punto surgir es si los psicólogos dan terapia… y sí a medias, los psicólogos damos psicoterapia. Esta sería una de las diferencias fundamentales entre terapeuta y psicólogo, pues solos los psicólogos damos psicoterapia. La psicoterapia se caracteriza por ser “un tratamiento científico, de naturaleza psicológica que, a partir de manifestaciones psíquicas o físicas del malestar humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos tales como la pareja o la familia”, algo que es importante que tengamos en cuenta.
Contar con esta visión científica hace que nuestros procesos psicoterapéuticos sigan un estándar de calidad y se nutran de lo que ha demostrado ser efectivo, además nuestra actividad está regulada. Por otra parte, los psicólogos, a diferencia de otros terapeutas, al ser expertos en el comportamiento y la mente humana, podemos adaptar nuestros conocimientos a cada persona y sus características de una manera adecuada y crear un tratamiento psicológico personalizado.
En definitiva, con toda esta información, podemos concluir que conocer la diferencia entre los terapeutas y los psicólogos pone de relieve el valor que tiene el conocer qué nivel de formación tiene y en qué está especializada la persona a la que acudimos, para saber qué puedo esperar de ella y en qué me va a poder ayudar. Así, antes de decidirte por un profesional u otro, te animamos a que te tomes tu tiempo, investigues y preguntes, pues puede ser fundamental para tu proceso.
Bibliografía
- https://www.euroinnova.edu.es/blog/diferencia-entre-psicologo-y-terapeuta#diferencia-entre-psicoacutelogo-y-terapeuta
- https://www.psicologoscordoba.org/diferencias-entre-terapeutas-y-psicologos/
- https://www.terapify.com/blog/cual-es-la-diferencia-entre-un-psicologo-y-un-terapeuta-2/
- https://www.infocop.es/view_article.asp?id=6475#:~:text=La%20Audiencia%20Nacional%20considera%20que,intervenir%20en%20el%20%C3%A1mbito%20privado
- https://www.feap.es/ventanillas/usuarios