acrofobia

Acrofobia: el miedo a las alturas

Cuántas veces hemos escuchado a algún amigo decir: “yo ahí no me subo eso está altísimo” o encontrarnos con personas bloqueadas al no poder cruzar un puente o subir algún monumento. Es la llamada acrofobia, la cuál nos encontramos también por ejemplo a la hora de subirse a un ascensor que tenga paredes transparentes, una simple terraza o una escalera empinada.

Este hecho es muy común en psicología, siendo muchas las personas que vienen pidiendo ayuda porque este miedo les paraliza de tal forma que les impide realizar actividades o acudir a lugares que realmente desean. Y ese es el principal motivo por el que hemos decidido redactar un completo artículo en el que abordar todo lo referente a la acrofobia.

Qué es la acrofobia

Podemos decir, según los estudios realizados al respecto, que la acrofobia afecta a entre un 2 y un 5% de la población, y es mucho más frecuente en mujeres que en hombres; además, curiosamente es una de las fobias más comunes del mundo.

acrofobia que esBuscando una defición de acrofobia, lo más simple posible, piensa que se trata del miedo desmesurado que sentimos y que nos impide enfrentarnos a las alturas. Dicho miedo irracional que experimentan los acrofóbicos, no es una respuesta adaptativa ante un peligro real que suponga una amenaza.

Bajo un término más científico, tal como nos cuenta nuestro equipo de psicólogos Málaga especializado en estos casos, la acrofobia es un temor injustificado hacia las alturas que se presenta en momentos concretos y nos pueden causar altos niveles de ansiedad.

Los primeros síntomas de la acrofobia suelen aparecer en la niñez o en la vida adulta como consecuencia de una gran presión o un fuerte nivel de estrés psicológico. Lo grave de la acrofobia es que puede llegar a condicionar la vida de quien lo sufre.

Seguro que muchos de nosotros hemos vivido de cerca o nos han comentado situaciones en las que este tipo de personas que padecen acrofobia se comportan evitando la situación: no cogen aviones, no se asoman a las terrazas, no practican deportes de aventuras donde tengan que enfrentarse a alturas, incluso si se empieza a planear entre amigos o familiares el tener que ir a un lugar donde esté elevado, …

El simple hecho de imaginarlo y el saber que lo estarán viendo personas conocidas, hará que empiecen a manifestarse todos los síntomas propios de la acrofobia… ¿y que es lo que les está paralizando?

Pues todo lo que empiezan a somatizar en su cuerpo, empiezan a sentirse nerviosos, tienen crisis de ansiedad, ataques de pánico pánico, náuseas, vértigo, mareos… afectando como es obvio a todo lo que tiene que ver no sólo con el que hacer en su vida, sino con su vida social y laboral. En definitiva, si no se trata a tiempo llega a dañar seriamente la calidad de vida del paciente. Este trastorno conlleva efectos fisiológicos y psicológicos negativos, hasta tal punto que si no se controla puede incluso paralizar a una persona.

daños acrofobia

No debemos confundir la acrofobia con el miedo que podamos sentir a subir algunos metros de altura, o por el hecho de ir con cuidado por si andamos con precaución para no caernos.

Ante estos casos estaríamos siendo prudentes y precavidos, usando nuestro sentido común y respondinendo de una forma natural ante la situación que nos encontramos.

Características de la acrofobia

caracteristicas acrofobia

  • Sentir un miedo irracional, exagerado e irreprimible a las alturas.
  • Genera una alta carga de ansiedad a las personas que la sufren. Por ello, estas personas acaban desarrollando.
  • Sufren conductas de huida o evitación de esas situaciones temidas.
  • Se va ganando en intensidad y generalizándose cada vez a más situaciones.
  • Si la fobia se encuentra ya muy intensa, solamente con imaginarse en una de las situaciones temidas, la persona empezará a sentir los síntomas del miedo.
  • La acrofobia se relaciona con el vértigo de la altura, que es una sensación de inseguridad acompañada de un miedo a precipitarse al vacío.
  • Se desencadenan los pensamientos negativos de inseguridad y miedo a caer, lo que provoca los síntomas fisiológicos que acompañan a esta fobia.

Causas de la acrofobia

  • Autosugestión: consiste en pensar que al asumarse a cierta altura acabarán calléndose. Constantemente tienen esa idea.
  • Instinto: esto tiene que ver con el instinto de supervencia.
  • Resultado de malas experiencias: se basa en la creencia de una experiencia vivida en el pasado.
  • Locomoción: este miedo tiene que ver con la visión periférica que tenemos cuando nos movemos.
  • Herencia: muchas veces nos encontramos con situaciones que vienen derivadas de causas genéticas o que también pueden ser los mismos padres los que le transmiten a sus padres este miedo al padecerlo ellos también.causas acrofobia
  • Existe una posibilidad de que haya personas más predispuestas ha sufrir acrofobia porque sufrieron hechos traumáticos, pero esto no quiere decir que todos lo que suframos algún hecho de este tipo lo vayamos a padecer.
  • También es muy frecuente que al observar un hecho traumático provocado por la caída de una altura, le afecte gravemente a la persona y acaben padeciéndolo. Esto es lo que nuestras psicólogas de consulta 21 le llaman aprendizaje vicario.
  • Según diversos estudios se ha observado como existen muchas personas con acrofobia en una misma familia, debido principalmente, a la observación de los que so nuestros modelos de vida.
  • Es muy común sobrevalorar y darle más importantcia a la posibilidad que ocurran accidentes, todo esto se debe al ejercer un mal razonamiento cognitivo.
  • El pensar continuamente, sobre lo mismo, acaba provocando que la persona sienta cada vez, más y más miedo, se esté enfrentando a la situación o no. Es lo le llamamos sesgos cognitivos.
  • Magnificar de una forma extrema y temer que una situación en la que se sintió pánico debido a las alturas se vuelva a producir.
  • Es importante también, hablar de los cuadros de vértigo. Este reside en el oído o puede deberse por las cervicales.

El experimiento del “Acantilado Visual”

Fuente: Visual Cliff Experiment

Gibson y Walk llevaron a cabo el famoso experimento “Acantilado Visual“, el cual consiste en poner un suelo de cristal sobre un acantilado.

El experimento mostró que bebés gateando, al igual que bebés de numerosas especies, eran conscientes del peligro al que se enfrentaban, y muchos se negaron a cruzar el panel de vidrio sobre dicho precipicio, incluso en presencia de sus madres llamándolos desde el otro lado.

Esto demuestra que la acrofobia es un mecanismo de defensa heredado.

Por lo tanto como hemos podido ir viendo, leyendo y adentrándonos en este mundo vemos que la acrofobia por una parte viene dada como un mecanismo de supervivencia natural y por otro nos encontramos con casos que son aprendidos, por determinadas situaciones, son una respuesta aprendida a lo largo de todas las caídas o momentos de vértigo que hemos vivido.

Síntomas de la acrofobia

Estos síntomas de la acrofobia que pasaremos a enumerar, lo sufren las mismas personas ante esa situación de altura, ella misma cuando lo piensa, incluso si piensa que es un familiar el que tiene que pasarlo.

Un acrofóbico no presentará todos estos sítomas, seguramente solo tendrá algunos de ellos y de forma leve, pero si es cierto que hay casos más graves en los que la reacción es verdaderamente exageranda y es cuando tenemos que acudir a un profesional de la psicología clínica especialista en acrofobia para que nos ayude.

  • sintomas acrofobiaAnsiedad
  • Aumento del ritmo cardiaco
  • Sudoración
  • Mareos
  • Dolor de estómago
  • Temblores y contracciones
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor en el pecho
  • Cansancio
  • Dificultades para respirar
  • Escalofríos o aumento de la temperatura del cuerpo
  • Pánico a la altura
  • Perder el sentido del equilibrio
  • Llantos o gritos
  • Parálisis por miedo
  • Desorientación
  • Angustia
  • No querer salir de casa por temor a enfrentarse a las alturas
  • Sensación de vacío
  • El acrofóbico, evitará deportes de altura, como puede ser el snow, el ski, el ala delta, el salto el paracaçidas, barranquismo…
  • Pero la acrofobia en su forma más leve puede verse afectado en actitudes tan cotidianas como salir a la terraza, subir la escalera o subirse en un taburete.
  • Daños en la autoestima, y profundos sentimientos de frustración. Estas personas se avergüenzan de su miedo y creen que los demás los juzgarán negativamente o se reirán de ellos.

acrofóbico

La acrofobia empezará a manifestarse justo en el momento en el que el sujeto deja de sentir los pies en el suelo, es cuando se activa y empiezan todas las reacciones que hemos estado enumerando. En el momento en el que vuelva sentir los pies en el suelo empiezan a bajar los niveles de ansiedad.

Además, debes saber que la acrofobia puede venir acompañada de otras fobias como la aviofobia, la agorafobia o tener diferentes trastornos espasmofílicos asociados, tales como:

panico acrofobia

  • Las personas que sufren acrofobia experimentan pánico. Estas sensaciones no solo son muy desagradables sino que provocan mucho miedo y cuando llegan a ser muy intensas, la persona incluso teme morir.
  • En algunos casos, el miedo a las alturas es tan intenso que se paraliza pero otras veces siente el impulso irresistible de escapar, lo cual puede ser muy peligroso ya que en estos momentos no logra pensar con claridad y podría lanzarse al vacío.
  • En los casos más graves el miedo se extiende incluso a subir unas escaleras, lo cual se convierte en un gran impedimento para la vida cotidiana.

Tratamiento de la acrofobia

tratamiento acrofobia

Desde Consulta 21 queremos resaltar la importancia de ponerse en manos de profesionales para tratar la acrofobia, ya que puede convertirse en un problema que no nos va a permitir llevar una vida natural y saludable. Llevar a cabo una terapia adecuada nos va ayudar a afrontar el problema.

“La acrofobia tiene solución, pero si no se trata adecuadamente puede agravarse e incapacitarnos para realizar determinadas actividades.”

Actualmente tenemos la suerte de que existen distintos tratamientos y disciplinas para abordar la acrofobia:

Terapia cognitiva para la acrofobia

Esta es la base sobre la que trabajan todas nuestras psicólogas clínicas para el tratamiento de la agorafobia, ya que es la que mejor funciona. Nuestras psicólogas te ayudarán para ver cuál es el verdadero motivo de tu miedo. Por supuesto, lo primero de todo es analizar si estamos hablando de acrofobia o de vértigo que, como hemos dicho antes, son dos cosas completamente diferentes. Vamos a hablar y a tratar todos esos miedos y aprenderás como controlarlos. Así podrás ver que no existe realmente ningún motivo para sentir ese miedo tan extremo hasta llegar a tal punto de temer por tu vida.

Terapia conductual para la acrofobia

La terapia cognitiva en este tipo de fobias se suele combinar con la terapia conductual. Aquí, según nos han explicado nuestras profesionales vamos a enfrentar al paciente a su fobia pero de una forma real, para que se acostumbre y vea él mismo que aunque tenga miedo al principio no pasa absolutamente nada.

  • Desensibilización sistemática, en la que se somete al paciente a sus miedos de manera gradual.
  • Inundación, más directa, en la que se sitúa a la persona en el contexto que más puede atemorizarla.
  • Realidad virtual. Los psicólogos se apoyan en este recurso para ofrecer más posibilidades al paciente de exponerse de una forma lo más realista posible.

Técnicas de relajación para el tratamiento de la acrofobia

En nuestro centro siempre las tenemos presente en todas las terapias, pues la consideramos fundamental para el día a día. Con la relajación vamos a conseguir que el paciente aprenda controlar su estrés cuando se encuentra en situaciones de pánico.

Meditaciones Mindfulness

• Hacer ejercicios regularmente, dormir lo suficiente y mantener una dieta saludable son excelentes formas de regular los procesos fisiológicos que se relacionan con la acrofobia

• Considera eliminar la cafeína de tu dieta. El consumo de cafeína podría contribuir a la ansiedad relacionada con la acrofobia

“Un tratamiento para superar la acrofobia o miedo a las alturas requiere de un psicológico especializado”

Es muy importante tener en cuenta además de la técnica a utilizar con el paciente o la combinación de ellas, las características propias de cada paciente. En Consulta 21 cada paciente de acrofobia es único y trabajaremos de acuerdo con sus necesidades. Entre otros factores tendremos en cuenta:

  • Las características del problema
  • Las características de la persona
  • Elaboración del plan terapéutico desarrollado por un psicólogo especialista
  • Tratamiento para superar el miedo a las altura o acrofobia
  • Aportaremos al paciente las técnicas mas eficaces que le permitan controlar y superar el miedo a las altura.
  • Modificaremos los pensamientos, creencias y actitudes
  • Determinaros los factores exactos que desencadenan el miedo y su intensidad

Consejos para enfrentarte a la acrofobia

1. Exponte poco a poco al miedo.consejos acrofobia

2. Conoce tus límites personales.

3. Busca un terapeuta que se adecue a tus necesidades.

4. Experiencia en un centro donde tengan profesionales expertos en trabajar casos con acrofobia

5. Método de tratamiento. Infórmate muy bien que método se va a utilizar de acuerdo siempre a tus necesidades.

6. Reúnete con tu psicólogo y se completamente honesto sobre tu acrofobia.

7. Aprende técnicas para controlar la ansiedad.

8. Prueba la terapia de exposición gradual.

9. Prepárate para hacer la tarea que te mande tu psicólogo ¡Atrévete a desafiar tus límites!

Hay determinados casos de acrofobia que ya están muy avanzados o son muy graves y los psicólogos necesitan o derivar previamente al paciente al psiquiatra para que trabaje con él o poder trabajar conjuntamente desde las dos áreas la psicológica y la psiquiátrica.

Nuestra recomendación es siempre buscar un buen psiquiatra que este plenamente familiarizado con la acrofobia y sepa perfectamente que medicamentos pueden ayudarte para este tipo de trastorno fóbicos.

Si no conoces ningún psiquiatra especializado en esta materia desde Consulta 21 podemos derivarte a psiquiatras que trabajan a fondo este problema o sino siempre puedes optar por acudir a tu médico de cabecera, para poder derivarte a salud mental y ponerte en manos de expertos de estas fobias.

psiquiatra acrofobia

Es muy importante a la hora de tomar medicamentos tener en cuenta los siguientes factores y siempre preguntarle al psiquiatra que te esté llevando sobre los mismos:

  • No se te puede olvidar que los medicamentos no resolverán tu problema psicológico oculto que provoca la acrofobia. Lo que harán será reducir los niveles de ansiedad para poder relajarte y empezar a trabajar la terapia psicológica.
  • Otra opción muy recomendable es usar medicamentos naturales o tratamientos alternativos. Hay muchísimos que pueden ayudarte. Siempre mantén al tanto a tu psicólogo o psiquiatra para que te puedan aconsejar.
  • Al igual que con el psicólogo es fundamental mantener una relación abierta y cercana con tu psiquiatra. Es fundamental la comunicación, para que el psiquiatra pueda ayudarte y saber exactamente cuáles son tus síntomas.

Cómo superar la acrofobia

No tengas miedo de afrontar la acrofobia pero tampoco «te lances al vacío». Es decir, hemos comentado que es necesario enfrentarnos a nuestros miedos pero siempre bajo las pautas de un psicólogo. Si decides hacer una actividad por tu cuenta, siempre, y esto es muy importante: háblalo antes con tu psicólogo, porque de lo contrario esta actividad podría ser contraproducente para tu terapia y podría empeorar tu situación.

“Se necesitan más investigaciones para encontrar una causa definitiva de la acrofobia” Nunca lo olvides ¡No estás solo!

  • Eres más fuerte de lo que piensas. Muestra tu fortaleza buscando un tratamiento auténtico. Consulta con un psicólogo o con un psiquiatra experimentado para empezar a superar tu miedo.
  • Prueba a hacer pequeños avances, subir una planta más, asomarte acompañado a una terraza, saltar desde el trampolín empezando en el nivel más bajo y asi ir aumentando el nivel poco a poco.
  • Busca otras personas que sufran de acrofobia. Te ayudará a sentir que no eres un bicho raro, ni estás loco ni eres el único el mundo con esta fobia.
  • Cuando estés en un balcón o mirando por la ventana de un edificio alto, disfruta el bello panorama, centrate en la naturaleza, respira, escucha, siente… déjate llevar por el momento presente.
  • Respira profundo. Enfócate en algo positivo o hermoso de la experiencia.
  • Si estás en un balcón o en un espacio abierto de donde podrías caerte, no te inclines para mirar abajo. Mejor, agárrate de las barandas o cercas para desarrollar un sentido de seguridad en esa posición.
  • Habla con las personas que trabajan a diario a grandes alturas.
  • Haz algunas actividades caseras o de naturaleza que te fuercen a acostumbrarte poco a poco a las alturas
  • Una forma fácil de ayudar a superar la acrofobia es pensar que estás parado sobre una llanura, en vez de una altura.

Test para detectar la acrofobia

Para finalizar este artículo queremos compartir contigo un sencillo test para detectar la acrofobia. A través de él podrás conocer si sufres acrofobia y necesitas tratarla a través de un especialista. Puedes descargarlo aquí:

Test para detectar la acrofobia

 

Valora este artículo sobre Acrofobia

9.8/10 - (26 votos)

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Estamos utilizando en nuestra web cookies propias y de terceros con las que mejorar tu experiencia. Si continuas navegando, consideraremos que las estás aceptando. +info

Ir al contenido